• INICIO
  • Servicios
    • MUEBLES A MEDIDA
    • PUERTAS Y VENTANAS
    • CARPINTERIA DE MADERA
    • ARMARIOS A MEDIDA
    • EBANISTERÍA
    • PARQUET
    • MUEBLES DE COCINA
    • SUELO LAMINADO
    • ESCALERAS
    • CARPINTERÍA COMERCIAL
    • PÉRGOLAS
  • Blog
  • Contacto

Blog - Carpintero en Tenerife

¿Cómo fabricar un armario a medida?

15/11/2021

0 Comments

 
Necesitas un armario, pero no cualquiera, sino uno que se adapte a medidas y formatos específicos. A veces resulta difícil conseguir en el mercado ese artículo que necesitamos y que se adecue a nuestras necesidades.

En este sentido, si te gustan las manualidades y quieres invertir un poco de tiempo puedes hacerlo por ti mismo. No necesitas de herramientas complejas o materiales costosos. Veamos cómo hacerlo paso a paso y sin complicaciones.

¿Qué necesitas para hacerlo?
Hacer un armario a medida puede convertirse en una experiencia muy gratificante si te gusta fabricar objetos. Sin embargo, debes considerar primero lo que necesitarás para su elaboración. También, el estilo que deseas, piensa en un modelo sencillo, como un armario empotrado, que te brindará gran practicidad.

En este caso, debes tomar las medidas con relación al lugar donde construirás el armario. Por eso asegúrate de hacerlo debidamente.

Planificación 
Planificación, esta es la palabra clave al momento de realizar este tipo de trabajos. Por eso, es importante hacer un dibujo esquemático e ir anotando en el mismo las medidas. Haz lo mismo para las puertas, considerando el tipo que usarás. De esto dependerá la cantidad de material que necesitarás comprar.

Materiales y herramientas
Para realizar un armario empotrado necesitarás:
  • Guías para puertas de armario, estas vienen en un kit.
  • Madera en listones.
  • Melanina o madera en forma de láminas.
  • Tacos de metal y plástico.
  • Caladora.
  • Rebajadora.
  • Cinta métrica.
  • Herramienta para nivelar.
  • Taladro y destornilladores.
  • Regla. 

Pasos para construir tu armario a medida
Veamos cómo construir un armario paso a paso con tus propias manos. Sigue los siguientes pasos:
​
  1. Haz un dibujo en la pared indicando la ubicación de las paredes exteriores e interiores del armario. Toma las medidas de altura, ancho y profundidad. Para esto puedes valerte de un nivel, regla y cinta métrica.
  2. Ahora debes taladrar las maderas de soporte manteniendo intervalos de unos 50 cm o un poco menos. 
  3. Presenta los listones para asegurarte que tienen las medidas adecuadas, ahora taladra la pared en los mismos lugares. Usa una mecha acorde a la madera y el taco que usarás para fijarlo. Atornilla para asegurar una buena fijación. Repite por cada separación.
  4. Es el momento de colocar el kit de puerta usando los tacos que sobresalen de la pared. Coloca igualmente los tablones de melanina para generar la división. 
  5. Dispón los estantes, atorníllalos colocándolos cara con cara y de dos en dos. Los orificios para nivelarlo deben quedar enfrentados para que los estantes queden completamente rectos.
  6. Corta los estantes con una caladora para que queden a medida y encajen perfectamente.
  7. Es importante consolidar la estructura, para ello coloca un estante en la parte central.
    ​
Pasos para colocar la puerta corrediza
Una vez que tienes la estructura es momento de instalar la puerta corrediza.
​
  1. Lo primero es colocar en el riel corredero dejando unos 2 cm entre el panel exterior y superior. 
  2. Debes taladrar la baranda con agujeros consecutivos para colocar los tacos de plástico, luego introdúcelos con un martillo. 
  3. Los tornillos no deben salirse del riel, debes atornillar este con firmeza.
  4. Atornilla las puertas a la parte superior o techo.
  5. Coloca las puertas correderas, prueba que deslicen correctamente.

La construcción de armarios para tu hogar te permite aprovechar esos espacios que tenemos en casa. ¿Te atreves a intentarlo? Este es un DIY muy práctico y que te ahorrará mucho dinero. Si tienes cualquier pregunta sobre armarios a medida o armarios empotrados, no dudes en llamar a nuestros carpinteros.

0 Comments

¿Qué es la carpintería de aluminio?

3/11/2021

0 Comments

 
Hablar de carpintería metálica o carpintería de aluminio es básicamente lo mismo. En ambos casos se trata de la elaboración de muebles, puertas, ventanas, entre otros, añadiendo materiales de metal, como el hierro o el aluminio. Con esto se obtienen ventajas como el hecho de que sean productos de mejor calidad y con una mayor vida útil. 

Sin duda esta nueva forma de construcción está teniendo mucha receptividad, esto debido a que es una gran variedad de productos los que se están haciendo con estos materiales. La carpintería de aluminio es muy respetuosa con el medio ambiente, además, gracias a las propiedades aislantes no permiten que se escape el frío ni el calor en los hogares.

Ventajas de la carpintería de aluminio 
Cada vez son más los clientes que buscan productos bajo la elaboración de carpintería de aluminio. Entre las ventajas de esta podemos encontrar:
  • La carpintería de aluminio es respetuosa con el medio ambiente, pues se obtiene a un bajo costo energético. Además, no es tóxico y es un material reciclable. 
  • El aluminio puede ser adaptado en muchas obras de construcción, por lo que se trata de un material versátil, tanto en sus formas como en sus diseños. 

  • Al utilizar ventanas de aluminio, podrás instalar vidrios de cualquier espesor.
  • Es un material altamente resistente a la humedad, al sol o a cualquier incidencia meteorológica. Además, soporta la radiación solar.
  • Pese a que las estructuras de aluminio pueden presentar leves alteraciones, estas pueden ser reparadas y pueden seguir siendo utilizadas. 
  • Su mantenimiento es sumamente sencillo y a pesar de que pasen muchos años, este se deteriora muy poco. Basta con limpiar las superficies con agua y jabón para que quede bien limpia. 
Productos que se pueden encontrar con carpintería de aluminio 
Como se dijo anteriormente, la carpintería de aluminio está ganando muchos seguidores, gracias a la gran cantidad de productos que se pueden encontrar. Entre ellos destacan las puertas y ventanas.
Sin embargo, esto no queda aquí y también se pueden encontrar persianas y toldos a base de este material. Por otro lado, las escaleras o barandillas que se hacen con carpintería de aluminio, también son de excelente calidad. 
¿Existe diferencia entre carpintería de aluminio y carpintería metálica? 
La diferencia radica en los usos que se le puede dar a cada uno y en el tipo de metal del que está hecho. Por un lado, la carpintería metálica habla de incluir metales como el hierro, cobre, latón, bronce, entre otros. Mientras que la carpintería de aluminio trabaja exclusivamente con este.
Por ejemplo, las ventanas con carpintería de aluminio soportan cristales de varios grosores, pero a la hora de ser colocados en una estructura más alta como un edificio, no será muy resistente y se deben usar otros metales que sí lo sean. Entrando en juego la carpintería metálica.

¿Cómo escoger una buena carpintería de aluminio?
Escoger productos con carpintería de aluminio pudiera no ser tan fácil, ya que, existen muchos estafadores y se han presentado casos en los cuales los productos que venden son de una pésima calidad. Generalmente esto ocurre porque no son de aluminio realmente. 
A la hora de escoger alguno de estos productos, te debes asegurar de contratar a verdaderos profesionales. Si quieres conocer más sobre los productos con carpintería de aluminio que tenemos para ti, no dudes en contactarnos. Nuestro personal gustosamente te brindará la asesoría necesaria para tomar la mejor decisión.

0 Comments

    Escritor

    Carpintero en Tenerife

    Archivos

    May 2022
    February 2022
    November 2021
    March 2021
    January 2021

    Categorias

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Servicios
    • MUEBLES A MEDIDA
    • PUERTAS Y VENTANAS
    • CARPINTERIA DE MADERA
    • ARMARIOS A MEDIDA
    • EBANISTERÍA
    • PARQUET
    • MUEBLES DE COCINA
    • SUELO LAMINADO
    • ESCALERAS
    • CARPINTERÍA COMERCIAL
    • PÉRGOLAS
  • Blog
  • Contacto